publicidad

ENCUESTA TENDENCIA DE NEGOCIOS

Supermercados en alerta: cae la confianza empresarial y la baja demanda limita el crecimiento

El INDEC reportó una baja del 4,3% en el Índice de Confianza Empresarial del sector de supermercados y autoservicios mayoristas para julio de 2025. Con una percepción mayoritariamente negativa de la situación comercial, dificultades de acceso al crédito y la demanda como principal obstáculo, el sector anticipa un trimestre de estancamiento, con expectativas de aumentos en los precios de venta.

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2025 05:53 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 05:53 p. m. AR
Supermercados en alerta: cae la confianza empresarial y la baja demanda limita el crecimiento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su Encuesta de Tendencia de Negocios para el sector de supermercados y autoservicios mayoristas, revelando un panorama desafiante para el período de julio a octubre de 2025. El informe, que detalla la evaluación actual de la situación comercial y las expectativas futuras del sector, muestra una caída en el Índice de Confianza Empresarial (ICE) del 4,3% en julio pasado.


El ICE se compone de la opinión empresarial sobre la evaluación actual de la situación comercial, las expectativas futuras y la evaluación actual de los stocks.


En cuanto a la situación comercial actual, la mayoría de los encuestados la calificó como Normal (59,4%), mientras que un 33,3% la consideró Mala y solo un 7,2% Buena. El balance de esta percepción fue de -26,1%. Para el próximo trimestre, agosto-octubre de 2025, las expectativas de la situación comercial muestran que la mayoría (78,3%) espera que permanezca igual. Un 13,0% anticipa una mejora, y un 8,7% espera un empeoramiento, resultando en un balance positivo de 4,3%.


Respecto a los niveles de stock, el 62,3% de las empresas consideró que sus inventarios se encuentran en un nivel Normal. Un 23,2% los percibió por debajo de lo normal, y un 14,5% por encima de lo normal, con un balance de -8,7%.


Captura de pantalla 2025-08-19 174817.jpg

La situación financiera actual de las empresas del sector fue calificada como Normal por el 71,0% de los encuestados. Un 18,8% la consideró Mala, y un 10,1% Buena, con un balance de -8,7%.


Uno de los puntos críticos revelados por el documento es la dificultad de acceso al crédito para las empresas. El 34,8% de las firmas consideró que el acceso al crédito es Difícil, mientras que el 59,4% lo calificó como Normal y solo el 5,8% como Fácil. El balance en este aspecto fue de -29,0%, reflejando una preocupación significativa en el sector.


En cuanto a la variación de precios promedio de venta, un 44,9% de las empresas reportó que sus precios aumentaron durante el último mes, mientras que un 50,7% indicó que no variaron y solo un 4,3% experimentó una disminución. Es importante señalar que esta pregunta no forma parte del cálculo del Indicador de Confianza Empresarial. Las expectativas para los próximos tres meses (agosto-octubre de 2025) indican que un 59,4% de las empresas espera que los precios promedio de venta aumenten, un 39,1% que no varíen, y solo un 1,4% que disminuyan.


Captura de pantalla 2025-08-19 174954.jpg

La Encuesta también indaga sobre los factores que limitan la capacidad para aumentar la actividad comercial. La demanda es, con diferencia, el principal factor limitante, afectando al 56,5% de las empresas en la situación actual. Otros factores mencionados incluyen el costo laboral (27,5%), el costo de financiamiento (4,3%) y el acceso al crédito bancario (2,9%).


Respecto a las expectativas de volumen de pedidos a proveedores para el próximo trimestre, el 71,0% espera que no varíe, un 17,4% prevé una disminución y un 11,6% un aumento. En cuanto al número de personas empleadas, el 76,8% espera que permanezca igual, un 17,4% anticipa una disminución y solo un 5,8% prevé un aumento.

publicidad

Más de economía

publicidad